“Una foliada no es más que una reunión en la que habrá música y baile tradicional. Si quieres conocer de primera mano cómo es la música tradicional gallega y cómo se vive hoy en día, este se va a convertir en tu evento favorito. Además tienes suerte, cada vez se organizan más foliadas por todo el territorio.”
Brevísimo y esencialísimo diccionario para viajar por el país del millón de fiestas. Verano 2022
Qué es una foliada
Algunos diccionarios conectan el término foliada con el francés “folie” que significa locura. Conexión que no desmentimos, porque algunas son exactamente eso, una locura de fiesta, música y diversión al estilo gallego.
Pero si queremos ser más exactos, una foliada es una reunión en la que la gente se reúne para tocar, cantar y bailar. Un encuentro de música tradicional que sucede normalmente por la tarde-noche y en la que la protagonista es la cultura gallega. Es una fiesta tradicional gallega con todas las letras.
El diccionario de la Real Academia Galega dice que es sinónimo de “algueirada, carallada, chola, esmorga, folía, gandaina, pándega, rexouba, riola, ruada, troula, trouleo y xolda” generalmente porque todas estas son “diversiones bulliciosas”. Probablemente la que más se le parezca fuera de los libros es la ruada que es una foliada “libre” que sucede por las calles. Y, aunque en el diccionario no la mencionen, también se parecen mucho a los “seráns” (aunque en los seráns no necesariamente tiene que haber música suelen seguir un formato de foliada “libre”).
Además, también es un género musical que originalmente estaba asociado a estas fiestas. Por eso encontrarás composiciones musicales con el nombre “Foliada de….”
Y en algunos lugares está tan conectada la foliada con la fiesta del patrón o la patrona local, que a la propia verbena la llaman foliada. Y desde el exitazo de las “Tanxugueiras” cada vez dice más gente lo de “esta noite hai foliada” (esta noche hay foliada) como sinónimo de “festa rachada” (festejar como si no hubiese un mañana).
Cómo es una foliada
Una foliada es una fiesta y, como las fiestas, cada foliada es distinta a la de al lado: Algunas duran un par de horas, otras arrancan por la mañana y casi amanecen tocando al día siguiente, todo depende del ambiente que se crea (y de la licencia del local si es que es en un recinto cerrado).
Y, como en cualquier fiesta, la gente va llegando y se va yendo a su antojo. No hablamos de un concierto, sino de una fiesta en la que todo el mundo está invitado a disfrutar de la música y a bailar, a unirse y disfrutar en primera persona de la tradición popular gallega.
A la hora convenida, llegan los primeros músicos y empiezan a tocar. Después se van incorporando distintas agrupaciones del cartel. Y la gente entra y sale y se divierte y se toma algo en el bar. Y en algunas hasta hay juegos populares y actividades específicas para los peques de la casa.
Entre los músicos encontrarás, agrupaciones folclóricas locales, grupos de gaiteiros, pandereteiras, músicos de talla internacional…
¿Y qué es una foliada “libre”?
Una foliada libre es una foliada en la que cualquiera se puede apuntar para cantar y/o tocar algo. Normalmente van de la mano, la primera parte con grupos consagrados y la segunda libre, con consagrados y cualquiera que se anime a participar.
Suelen indicarse directamente como foliadas libres o con un pequeño texto que dice que traigas tu propio instrumento (no hace falta que lo lleves, puedes igualmente cantar y bailar o solo escuchar).
¿Dónde hay foliadas?
En algunos locales se organizan de forma bastante estable foliadas y seráns a lo largo del año. Por ejemplo, la Asociación Cultural Serans en Compostela organiza una vez al mes una en la sala Malatesta en la que cuentan con distintos grupos y con foliada libre.
En Vigo, en el estanque de los patos del parque de Castrelos se organiza también el “Serán en Castrelos” dos jueves al mes (siempre que no llueva). Tenéis toda la info en @seransencastrelos
Además, casi todas las asociaciones culturales y grupos locales suelen organizarlas al menos una vez al año. Y las foliadas y seráns suelen formar parte del programa de las fiestas más tradicionales. Los puedes encontrar en los eventos que hemos marcado con la característica de “música tradicional”.
Foliada da Fonsagrada
Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira
Por qué ir a una foliada
Porque es la mejor forma de conectar con el folclore vivo de Galicia, no sólo con los grupos de música, sino con quienes vivimos y disfrutamos de la cultura popular gallega. Además, ya te hemos dicho que es una fiesta, y los gallegos sabemos bien lo que es celebrar.
Y si quieres más motivos, pues es que muchas foliadas son gratuitas, forman parte de celebraciones etnográficas muy interesantes, las puede disfrutar cualquiera, conozca o no la música popular gallega, y las hay todo el año.
No confundir con: folión