Llevamos semanas publicando dónde y cuándo hay magostos en Galicia y Norte de Portugal, que hay un montón y ya estamos en temporada. Pero ayer alguien nos preguntó ¿Qué es un magosto?

Y caímos en la cuenta de que esta fiesta tan tradicional del otoño gallego no es tan conocida fuera de nuestra área de influencia como nos gustaría y quizás deberíamos darla más a conocer. Así que allá va:

Qué es un magosto y por qué lo deberías añadir a tu agenda

Las castañas han tenido un importante papel en la alimentación de toda la zona noroeste de la península ibérica y, aunque hoy son casi un artículo de lujo (están en el mercado entre 4,5 y 6€ el kilo), no hay fiesta o zona comercial que se precie que no tenga un castañero vendiendo castañas. Además, Galicia es el principal productor de castañas en la península, así que no es de extrañar que además les hagamos una fiesta.

Esta fiesta es el magosto (Galicia), magusto (Portugal), magosta (Cantabria), magostu o amagüestu (Asturias)… y se celebra por casi todo el norte de la península ibérica. Con distintos nombres, pero desde la punta de Finisterre hasta Zamora y hacia abajo por todo el norte de Portugal y con algunas variaciones en el nombre, vas a encontrar magostos.

Se trata de una fiesta gastronómica informal en la que el objetivo es unirse todo el pueblo a celebrar la cosecha de castañas, comerlas asadas en una gran hoguera (o en asadores dependiendo del lugar) y aprovechando que empieza a haber vino nuevo, pues en las zonas vitivinícolas también se aprovecha para probar el vino (o la sidra) y el orujo recién destilados.

Sencillo y rico, el magosto es una excusa para juntarse grandes y pequeños al calor y dar la bienvenida (por enésima vez) al cambio de estación y el cambio de las cosechas.

En algunas zonas, además de comer castañas conservan la tradición de mancharse con el carbón o saltar las hogueras en las que se asaron. Con carbón o no, sigue siendo una fiesta familiar en las que encontrarás actividades para los niños y mayores, música popular y hasta verbenas. Además de ser una muy buena ocasión para mezclarte con todos y descubrir lugares nuevos que visitar.

En otras zonas, además, se aprovecha que ya se han empezado a hacer las “matanzas” (a todo cerdo le llega su “San Martín”) y se acompañan con los primeros productos del cerdo como los chorizos frescos y otros platos tradicionales.

Castañas Galicia Magosto

Cuándo se celebran los magostos

Encontrarás magostos en época de castañas y, muy especialmente, desde el 31 de octubre hasta el fin de semana posterior al 11 de noviembre.

Son muy populares los que se celebran en las fiestas “de la castaña”, en la que además de comerlas asadas se pueden comprar a los productores en crudo e incluso en mermeladas, dulces y otras recetas. La Festa da Castaña do Courel o la Festa da Castaña e do Cogumelo de Riós, por ejemplo, han sido declaradas de Interés Turístico de Galicia.

En muchas localidades la fiesta se celebra coincidiendo con la festividad de San Martín de Tours (San Martiño o São Martinho) el 11 de noviembre, lo que hace que además de juntarse a comer castañas asadas, haya una importante feria, procesiones singulares, conciertos o que la fiesta se alargue durante varios días. Así lo hacen, por ejemplo, en Ourense o en Moaña, dos de nuestras favoritas.

En Asturias, sin embargo esta tradición se celebra conectada con el día de difuntos y en algunos lugares hasta tiene su propia danza.

En nuestro calendario troulandés encontrarás todos los que ya han sido confirmados. ¿La ventaja? Que como se pueden hacer bajo carpas, rara vez se cancelan.

Más sitios donde disfrutar de las castañas

En Galicia hay un tipo de bosque, los soutos o castañares, que son explotaciones de castaños en los que se cultivan las árboles para madera y para castañas. Aunque no puedes ir a coger castañas libremente, algunos soutos son visitables como el Souto de García Sanchez en Lalín o el Souto de Rozabales en Manzaneda. Pero cuidado, no todos los soutos son de castaños, el famoso Souto da Retorta o eucaliptal de Chavín bien merece una visita, pero no en relación con las castañas.

Además, muchos restaurantes aprovechan la temporada y añaden la castaña a sus preparaciones, así que también puedes disfrutar de las castañas en la mesa.

Por cierto, la Castaña de Galicia es de Indicación Geográfica Protegida, así que aquí encontrarás castañas de gran calidad. Bueno, aquí y en muchos otros lugares porque se exporta por toneladas a 60 países del mundo.

Y si quieres probarla en dulce, de aquí son los famosos Marron Glacé.

Próximos eventos