Preparar las vacaciones con tiempo no siempre es posible, pero si ya tienes claros los puentes y festivos de 2024 seguro que encontrarás más tiempo para fiestas y actividades al aire libre. Así que, como ya hicimos para los Festivos 2023 en Galicia, aquí tienes de nuevo el calendario oficial de festivos para que no te pierdas ni una sola oportunidad de vivir una experiencia única.
¡Ojo! Que no hace falta que sea puente para disfrutar de una escapada a Galicia con todo tipo de experiencias singulares, para eso basta que te planifiques echando un vistazo a nuestro calendario de eventos, fiestas, romerías y todo tipo de experiencias singulares en Galicia y Norte de Portugal.
Así que allá vamos:
¿Cuándo es festivo en Galicia en 2024?
Enero: el día 1 y el 6 de Enero (Día de Reyes). El 1 es ¡lunes! pero el 6 es sábado. Que no te importe, en reyes se celebran fiestas y eventos únicos como los tradicionales cantos de Reis de Galicia y Portugal (en Ovar son famosísimos y, además, están considerados Patrimonio Cultural Inmaterial).
Marzo: Semana Santa (28 de abril jueves santo, 29 de abril viernes santo). Las opciones son muchas y muy variadas, tanto si buscas una semana santa devota y tradicional como si quieres descubrir lugares únicos difíciles de ver el resto del año y fiestas ultra-gamberras.
Mayo: el 1 es el día del trabajo (y de las filloas) y, aunque cae en miércoles, siempre hay un montón de actividades y celebraciones por todo el territorio. Además, este año el Día das Letras Galegas cae en viernes, así que tendremos más margen para disfrutar de fiestas como el Raigame.
Julio: el 25 es el Día de Galicia y, aunque este año cae en jueves, va a ser difícil que encuentres rincón que no lo celebre. Además tiene cara de puente y en verano lo difícil es encontrar un rincón sin su verbena, su foliada o su evento molón.
Agosto: el día 15 es el día de la Asunción de la Virgen y, probablemente, el día con más fiestas patronales del año en Galicia. Este año cae en jueves, también con cara de viernes. Ojo porque es cambio de quincena y estará complicado encontrar alojamiento ese fin de semana.
Octubre: el jueves 12 es Fiesta Nacional de España. Cae sábado.
Noviembre: el día 1 es Todos los Santos. ¡Cae en viernes! Otro puente molón para prepararse antes de que arranquen los mercadillos navideños.
Diciembre: el día 6 es el Día de la Constitución (¡viernes!) y, aunque el 8 es domingo. Y el 25 es miércoles.
En resumen, en 2024 empezaremos el año con puente. Pero además tendremos otro puente marzo, mayo y noviembre y dos oportunidades de puente en julio y agosto con festivos en jueves.
Además, cada municipio añade dos días festivos extra al calendario:
Festivos locales 2024 en Galicia
No podemos recoger aquí cada ayuntamiento y sus festivos porque son un montón. Pero sí destacar algunas grandes fechas que deberías apuntar en tu agenda:
- Carnaval (Entroido): El martes de carnaval 2024 cae el 13 de febrero febrero.
- Pascua: el lunes de pascua es el 1 de abril.
- El Corpus Christi 2024 será el jueves 30 de mayo, pero recuerda que las localidades gallegas que celebran con alfombras florales (Ponteares, Redondela, Ares, Bueu…) lo suelen pasar al siguiente domingo. En Portugal, Ponte de Lima lo celebra el mismo 30.
- San Xoán (San Juan) es el 24 de junio, que en el año 2024 cae en lunes.
- San Roque es el 16 de agosto, viernes (uno de nuestros festivos favoritos y es fiesta en Betanzos, en Vigo, en Ribadeo, en Viveiro y en Foz, por ejemplo).
Nota al pie: si no vives en Galicia recuerda que en tu comunidad autónoma seguro que cambian algunas fechas (las de Galicia ya son oficiales).
¿Y en Portugal cuándo es festivo?
España y Portugal comparten muchos festivos, pero por supuesto tienen los suyos propios. Entre los compartidos con Galicia están:
- Año Nuevo (1 de enero)
- Viernes Santo (29 de marzo)
- Día del Trabajo (1 de mayo)
- La Asunción (15 de agosto)
- Todos los Santos (1 de noviembre)
- Navidad (25 de diciembre)
Y además también celebran:
- Lunes de Pascua (1 de abril) – lunes
- Dia da Liberdade (25 de abril) – jueves
- Día de Portugal (10 de junio) – lunes
- Corpus Christi (30 de mayo) – jueves
- Día de la República (5 de octubre) – sábado
- Restauración de la Independencia (1 de diciembre)- domingo
- La Inmaculada Concepción (8 de diciembre) – domingo