De todo el ciclo de Mayo, lleno de tradiciones únicas a lo ancho y largo de toda Galicia, sobreviven algunos eventos singulares en los que los protagonistas son la naturaleza y la creatividad humana. Y entre ellos, destacan los mayos (Os Maios) una tradición presente por toda Europa pero que sobrevive con más fuerza en nuestra tierra y que, aunque con el paso de los años ha ido perdiendo algunas de sus tradiciones más sencillas, sigue siendo uno de los eventos más esperados de la primavera.

Una de estas celebraciones, la Festa dos Maios de Ourense, ha sido incluso declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, pero hay mucho más: Por todas las provincias gallegas se mantienen las tradiciones de mayo y la renovación del campo. Os contamos más sobre esta peculiar fiesta de Galicia y cómo disfrutarla:

Este año las fiestas se han concentrado el día del trabajo, domingo primero de mayo, aunque algunas de ellas también se pueden disfrutar el viernes y el sábado, ojo al calendario y los programas que, como siempre, os ponemos en la ficha de cada fiesta en el calendario.

Pero, ¿Qué son los Maios?

Os Maios (los mayos) son una representación de la primavera. Tradicionalmente había cuatro tipos: ramos de mayo (pequeños ramos que llevaban los participantes en la mano), maios humanos (personas vestidas con ramas y flores), maios figurados (estructuras recubiertas de material vegetal) y las maias (en las que el personaje principal son las niñas).

Actualmente las que se mantienen con mayor popularidad son las estructuras de madera que se decoran con flores, ramas, plantas, frutas y, según la zona, con otros elementos naturales como cáscaras de huevo. Las más clásicas tienen una estructura en forma de pirámide o cónica y los «modernos» otras formas, como edificios y personajes famosos.

Festas dos Maios Museo da Gaita en Barbadás 2023
Festas dos Maios de Redondela 2023

Estas estructuras se construyen para decorar, pero también forman parte de un concurso popular en la mayoría de ayuntamientos y con distintas categorías, con lo que el evento de elaboración de los maios se suele acompañar de charanga, degustación de productos típicos o actuaciones musicales, entre otras..

Pero ojo, existe otro importante motivo para acercarse a las celebraciones de los maios: cada maio suele ir acompañado de una copla, una pequeña canción que puede hablar de la primavera y las flores o darle un repaso a todo lo que ha sucedido en los últimos meses o años. Una ocasión única para descubrir lo que realmente preocupa a los gallegos y gallegas y, de paso, echarse unas risas. En la mayoría de ayuntamientos se establece que los maios se canten en gallego para participar en el concurso, pero siempre puedes preguntar a algún vecino para que te traduzca algún comentario mordaz (o comprar el librillo de coplas, que muchas veces se pone también a la venta).

Más fiestas para celebrar la primavera en mayo en Galicia

Además , en un momento de renovación del campo y plantación como este, volvemos a vivir las Sementeiras (fiestas de la plantación como las de Matamá y Corzáns), ferias agrícolas y ganaderas y un sinfín de competiciones de pesca (y su consecuente fiesta gastronómica) en nuestros ríos. Echa un vistazo al calendario y no te pierdas ninguno de los eventos únicos que están programados este mes en Galicia.

Sementeira de Conzán Salvaterra de Miño 2023
Festa da Troita Sigueiro Oroso 2023

Otras fiestas florales de Galicia

Algunos etnógrafos datan los maios y las tradiciones del ciclo de mayo en la prehistoria, mientras que otros conectan su origen a la época romana, e incluso a etapas posteriores. Desde aquí no podemos afirmar ni lo uno ni lo contrario, pero lo que sí parece que está mucho más claro es que la llegada de la religión católica a Galicia alteró la celebración de la primavera y sus tradiciones.

En algunos casos de maneras más sutiles como en el Santo Cristo de Laza, en la que tradiciones de maios se incorporan a la representación religiosa de Adán y Eva y en otras más evidentes como en las celebraciones de Corpus Christi, cuyas alfombras florales propias de las fiestas de inicio de mayo se trasladan algunos años hasta los primeros días de junio.

Festa do Santo Cristo de Laza 2023
Festa da Coca Redondela 2022

¿Hay maios en Portugal?

Pues sí. Una de nuestras fiestas favoritas del norte de Portugal está muy conectada con la tradición de las flores: la Festa das Cruzes de Barcelos, una semana de celebraciones en las que los «maios» toman forma de cruz y de arcos de flores, hay música continuamente en el ambiente y una de las ferias más tradicionales de Portugal (entre muchas otras cosas, como las representaciones de fuego en el río). Vamos, todo un eventazo en una de las villas más tradicionales y bonitas del Norte de Portugal.

Y también conectada con la renovación de la cosecha y las tradiciones agrícolas del Norte de Portugal, la Feria das Cantarinhas, en Bragança es otro de los grandes eventos de la temporada y una buena excusa para acercarse a descubrir Bragança. la capital olvidada del Reino de Portugal.

Festa das Cruzes Barcelos 2023
Feira das Cantarinhas Bragança 2023

Nota: Para documentarnos sobre esta fiesta en Galicia no sólo hemos preguntado a nuestros mayores y a muchos de quienes todavía hoy construyen estas estructuras por ocio, sino que nos hemos documentado en el libro A Festa dos Maios en Galicia de Clodio Gonzalez Perez, premio de Investigación 1987 por la Deputación Provincial de Pontevedra y que fue editado en formato libro en el año 1989. Una de esas rarezas que tenemos en nuestra biblioteca y que nos fascina consultar de vez en cuando.

Además, el Museo de Pontevedra conserva una de las colecciones más grandes de coplas de maios en su archivo histórico, con coplas del siglo XIX y XX de la Ciudad de Pontevedra. No están en las salas visitables, pero se puede pedir una cita previa al museo para verlas en la Sala de Investigación (en museo.citaprevia.salainvestigacion@depo.es) o ver algunas de ellas en el sitio de Documentación y Archivo de la Diputación ATOPO.

¿Nos dejamos alguna fiesta, evento o romería de interés? Ayúdanos a completar la agenda enviándonos tu fiesta favorita en este enlace.

Próximos eventos