También conocida como: Carnaval de Laza
Por qué ir:
El entroido de Laza forma parte del llamado triángulo del carnaval de Ourense. Comienza una semana antes del carnaval y se divide en: Xoves de Comadres, Viernes, Sábado, Domingo, lunes y martes de Entroido y el Domingo de Piñata que cierra las fiestas.
Destaca el lunes de Entroido o “Día da Borralleira”, cuando, por la mañana, tiene lugar la “Farrapada” (una peculiar batalla de trapos untados con barro) y la “Xitanada dos burros” con su procesión de parejas montadas en burros. Para, posteriormente celebrar la bajada desde Cimadevila de la “Morena”, un hombre cubierto con una manta y con una cabeza de vaca, encargado de molestar a cuantos por allí pasan con una lluvia de hormigas rabiosas.
Pero si hay un día que congrega a propios y extraños es el domingo de carnaval, en el que el personaje estrella del Entroido de Laza hace su aparición: los Peliqueiros, cuya función es molestar a las personas que no están disfrazadas y movilizar a los vecinos a disfrutar del carnaval.
Destaca de su atuendo la careta adornadas con imágenes de animales y las zamarras, una especie de látigo con mango de madera labrado y seis chocas o cencerros en el cinto.
Lo que no te puedes perder:
Domingo de Entroido y sus peliqueiros, personaje estrella del Entroido de Laza. La "Farrapada" y su batalla.
Qué te vas a encontrar:
Actividad gratuita | Calendario extenso | Tradiciones singulares | Vestimenta especial




Más info de los próximos eventos, fiestas y romerías en
Inclasificables