Pregunta difícil. Muy difícil. Pero no porque no existan tradiciones únicas y singulares, sino porque hoy en día la programación cultural y festiva de la mayor parte de Europa se centra en luces, papás noeles y regalos… y a nosotras nos fascina no sólo dar a conocer tradiciones y lugares fascinantes sino que los puedas conocer de primera mano.

Así que allá vamos, estas son algunas de las tradiciones navideñas de Galicia y Norte de Portugal que vas a poder vivir en estas fiestas:

Asombrarse con las hogueras

La relación de este territorio con el fuego es única. Y si las fiestas con fuego más conocidas son las hogueras de San Juan, el invierno trae algunas de las celebraciones con fuego más llamativas y singulares. Entre ellas, destacamos dos:

  • la fogueira do galo de la región transmontana, un antiguo rito de paso de la adolescencia a la vida adulta que hoy se puede vivir en algunos lugares como Torre de Moncorvo
  • la Tiçao, una hoguera popular ubicada en el centro de la villa a partir de raíces de roble y castaños cuya llama suele durar hasta el día de Reyes. La encontrarás en Vila Pouca de Aguiar

Disfrutar los belenes monumentales

La tradición de construir belenes no sólo es galaico-portuguesa, sino que se remontan a Nápoles unos cuantos siglos atrás, pero aquí tenemos algunos es-pec-ta-cu-la-res. Los dos belenes más conocidos son el de Valga y el de Begonte, pero además hay belenes vivientes, belenes de materiales reciclados, concursos de belenes caseros… los encontrarás en nuestro calendario.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de privacidad.
I Accept

Cantar villancicos y janeiras

Mucha Mariah Carey y mucho So this is Christmas, pero si de verdad quieres vivir las tradiciones de las fiestas, la clave la tienen las rondallas y los reiseiros. ¿Qué nos sabes quiénes son?

  • Las rondallas las puedes disfrutar por toda Galicia, como por ejemplo las del certamen de rondallas de Tameiga (Mos) y en el de Gondomar.
  • Y las Janeiras o canciones de Enero que se cantaban para celebrar los «Reis» y que hoy forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial protegido de de Portugal. Las escucharás en Ovar, en Paredes, en Vila Pouca de Aguiar y en Arouca.

Además de los conciertos de corales navideñas y de panxoliñas (villancicos en gallego) que salpican toda la geografía gallega por Navidad.

Esperar al apalpador

Ni papás noeles ni reyes magos, la figura tradicional que gana entre los amantes de la Navidad en las montañas de Galicia es el Apalpador. Un pelirrojo grandullón, comerciante de carbón según algunos, que vive en las montañas, fuma en pipa y se alimenta de lo que le proporciona la naturaleza.

Y que, cuando se acerca el 24 de diciembre (o el 31 según los lugares) baja a los pueblos para ver si los niños están bien alimentados (les «palpa» la barriguilla para ver si comieron bien) y les regala un buen puñado de castañas.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de privacidad.
I Accept

Hoy en día los niños reciben algo más que castañas y visita pueblos mucho más allá de las comarcas del Courel y de los Ancares donde se originó la leyenda. Lo encontrarás, por ejemplo en San Sadurniño.

Comer los dulces navideños de Galicia y Norte de Portugal

Comer en Navidad en Galicia y Norte de Portugal es un festín, como durante el resto del año. Pero además hay unas cuantas recetas que casi no se encuentran el resto del año y que están de rechupete:

  • Las Filhoses, un dulce parecido a nuestras «chulas» de calabaza.
  • Las rabanadas y torrijas, que son primas hermanas, cada una a un lado del río Miño. Suelen aparecer en estas fechas en el menú de muchos restaurantes. En el caso de las Rabanadas, además los puedes encontrar todo el año en algunos restaurantes de Póvoa de Varzim, donde se conocen como «rabanadas poveiras».
  • El Bolo Rei y sus primos (aunque sin frutos secos ni frutas escarchadas en el interior): la trenza, el pan de reis de Cangas y el pan de huevo de Cee. Los puedes encontrar en las pastelerías con bastante facilidad. En Cee, el pan de huevo lo hacen muy rico en Pan de Juevo, por ejemplo. Y además en Braga hacen un bolo rei gigante como parte de su programación navideña.
  • La aletria, un dulce muy dulce a base de fideos, huevos y leche (y alguna cosa más).

Las aletrias ya son más difíciles de encontrar, aunque algunos restaurantes las ponen en el menú. Al igual que las filhoses, que son dulces más de hacer en casa. Peeero, nos han chivado que en el mercado navideño de Vagos, habrá filhoses, rabanadas, aletria y mucho más.

Y descubrir los platos tradicionales que se pondrán en las mesas

Las fiestas gastronómicas de la Eurorregión Galicia – Norte de Portugal suceden durante todo el año y diciembre no es una excepción. En este mes la más famosa es la Feria del Capón de Vilalba, una delicatessen muy singular destinada a las mejores mesas y que se puede degustar en la misma fiesta.

Y tú, ¿Cuál añadirías a la lista?

Próximos eventos