Todavía es un misterio para nosotras por qué el pulpo á feira se conoce hasta en Japón y la carne ó caldeiro permanece como uno de los grandes tesoros secretísimos de Galicia. Buena carne, cocida, con pimentón y aceite acompañada de patata cocida. No hace falta más para alegrar una fiesta local o una feria agrícola. Creednos si os decimos que aunque los protagonistas del verano sean los mariscos, este es el actor con más fans de todas las generaciones.
Diccionario Troulandés Verano 2022
Decía no hace muchos años Dabiz Muñoz (el chef de Diverxo) en una entrevista para La Voz de Galicia en 2015 que los gallegos somos muy talibanes de producto. Que de calidad vamos sobrados, eso sí, y que tenemos unos platos muy directos y una despensa para asombrar al mundo, pero nos cuesta «transgredir».
No le vamos a quitar la razón. En Galicia el producto es bueno sin más, sin necesidad de enmascarar, decorar o «realzar» en la gran mayoría de casos, así que cocemos, ponemos a la parrilla o simplemente comemos crudas la gran mayoría de las cosas (¿qué es un cocido sino el resultado de cocer durante horas la carne y las verduras?, ¿o un pulpo a la gallega?…). Un poco de sal, un poco de pimentón, un chorrito de aceite, una ajada o una ligera vinagreta son el acompañamiento de un sinfín de platos típicos gallegos.
Y uno de esos platos sencillos y de gran sabor es la carne ó caldeiro.
Pero no te confundas, la receta es sencilla pero no eres nadie entre los blogs de cocina gallegos (y no gallegos) si no has escrito alguna vez tu propia receta de carne ó caldeiro. Hay hasta 70.000 resultados en Google, un montón de vídeos en Youtube y hasta en el programa de televisión Larpeiros le dedicaron un programa completo:
https://www.crtvg.es/tvg/a-carta/larpeiros-112
Dónde comer carne ó caldeiro
En las grandes ferias y mercados tradicionales es bastante frecuente encontrar carne ó caldeiro en los meses de invierno. No es tan frecuente como el pulpo, pero es bastante habitual.
También lo encontrarás en los sitios más tradicionales, como las casas de comidas y en muchas pulperías (en las de O Carballiño, por ejemplo, suele ser habitual).