Por qué deberías añadirla a tu agenda:

La Semana Santa de Ferrol es la más tradicional de Galicia, arranca el Domingo de Ramos y que llenan las calles de procesiones por la tarde – noche durante toda la Semana Santa y durante todo el día el Viernes Santo. Además de las tradiciones, destacan los trabajos en los diferentes pasos y tercios, así como los trajes de los penitentes y cofrades.

El evento que más expectación lleva a sus calles puede que sea la Procesión de Os Caladiños (Viernes Santo), pero sin duda es un plan interesante para descubrir la ciudad y las bondades de Ferrolterra por la mañana. Pero os dejamos la programación completa:

Domingo de Ramos

  • a las 11:30 horas, Procesión Jesús amigo de los niños desde el Santuario de las Angustias.
    Paso | Jesús Amigo de los Niños.
    Recorrido: desde la plaza de las Angustias, avenida de Esteiro, Carlos III, Ánimas, Españoleto, avenida de Esteiro, Ramón y Cajal y retirada en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar.
  • a las 12:30 horas, Procesión Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén desde la Plaza de Amboage.
    Pasos | San Juan Evangelista y «La Borriquita».
    Recorrido: Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada.
  • a las 19:00 horas, Procesión Ecce Homo desde la Capilla de la Orden Tercera de San Francisco.
    Pasos | San Pedro Apóstol y Ecce Homo.
    Recorrido: Glorieta de Alfredo Martín, Real, Concepción Arenal, Magdalena, San Diego, Real y Capilla de la Venerable Orden Tercera de San Francisco.

Lunes Santo:

  • a las 21:00 horas Procesión Cristo rey y la virgen de la Amargura desde la Iglesia de Dolores.
    Pasos | Cristo Rey y Virgen de la Amargura.
    Recorrido: Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada.

Martes Santo:

  • a las 21:00 horas Procesión de Jesús atado a la columna y Santísima Virgen de la Esperanza desde la Iglesia de los Dolores.
    Pasos | Jesús Atado a la Columna, Cristo Penitencial y la Santísima Virgen de la Esperanza (primer paso portado por mujeres).
    Recorrido: Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada.
    Destacamos: música a cargo de la banda de la hermandad interpreta.

Miércoles y Jueves Santo: son días de procesiones de tarde-noche en la que destaca Nuestra Señora de los Cautivos  o la Procesión del Santísimo Cristo de la Misericordia.

Viernes Santo: un día solemne de procesiones de las que destacamos la procesión del Santo Encuentro a las 11:30 y a las 23:30 horas Procesión de los Caladiños.

Sábado Santo

  • a las 20:00 horas Procesión de la caridad y el silencio desde Santuario de las Angustias
    Pasos | Cruz Sudario y Virgen de la Caridad y el Silencio
    Recorrido: Santuario, paseo de Pablo Iglesias, Carmen, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Carmen, paseo de Pablo Iglesias y retirada en el Santuario.
    Destacamos: el tradicional intercambio de flores por limosna durante todo el día. Y la procesión en riguroso silencio y luto por parte de los cofrades de la Cofradía de las Angustias. Y la tradicional recogida por parte de un  representante de la Fundación del Santo Hospital de Caridad.

Domingo de Resurrección

  • a las 13:00 horas Procesión de la Resurrección hasta la Plaza de la Constitución
    Pasos | Santa María Madalena, Jesús Resucitado y María Santísima de la Luz.
    Recorrido:

    • la Cofradía de la Merced sale de Amboage con el paso de María Magdalena (a las 11.15 h.)
    • la Cofradía de la Soledad sale de la Orden Tercera con Jesús Resucitado (a las 11.45 h)
    • Cofradía de las Angustias lo hace desde su santuario con la Virgen de la Luz (a las 12.00h).

Destacamos el encuentro de cofradías y pasos en la Plaza de la Constitución de Ferrol conocido como el “Gozoso Encuentro” como cierre de la Semana Santa de Ferrol.

 

Esta es una experiencia:

Se celebra en: Ferrol

Ayuntamiento (concello o cámara municipal) de: Ferrol

Semana Santa de Ferrol
2 abril 2023 - 9 abril 2023

Empieza a organizar tu viaje para disfrutar de "Semana Santa de Ferrol"

Recomendaciones para dormir en la zona:

Aunque parezca una obviedad, tienes la opción de Ferrol y su singular parador con vistas privilegiadas al Arsenal. La ventaja habitualmente es que hay más habitaciones porque tienes opciones como el Gran Hotel o el Sercotel Odeon que son bastante grandes.

Pero si quieres explorar la zona, hay interesantes opciones para disfrutar de los paisajes en primer plano, como el Néboa de Doniños (moderno y prácticamente en la playa), el Pazo da Merced (una casona tradicional con vistas a la Ría) y Torre do Lago, (casi a pie del lago de A Frouxeira y de espíritu surf).

Si lo que buscas es una casa rural, en Monfero tienes Casa Piñeiro.

Destacado!

Inspírate con este artículo del blog Trucosviajeros en la zona:

Que ver en la ría de Ferrol

Descubre los miradores defensivos de Ferrolterra (enlace externo)

Completa tu viaje con más ideas para descubrir esta zona:

Puedes lanzarte al turismo activo con las increíbles rutas de senderismo que rodean la ría, el imponente cabo Ortegal y las increíbles Fragas do Eume. O practicar surf en algunas de las mejores playas del mundo en Valdoviño.

Puedes hacer turismo urbano y descubrir los murales de las meninas de Ferrol o por qué van a conseguir que su Arsenal Militar y sus posiciones defensivas históricas se conviertan en Patrimonio de la Humanidad. Y si te gusta la historia y la arqueología, visitar el castillo de Moeche (clave en las revueltas Irmandiñas), los restos arqueológicos de Caldoval (un balneario romano en la costa) o el Molino de Mareas de Senra.

Más eventos confirmados en nuestro calendario

mapa ubicación

Y para comer:

No te puedes perder el delicioso pulpo al estilo de Mugardos, el pan de Neda, los percebes de Cedeira o los pescados que llegan a sus bonitos pueblos marineros (y las espectaculares conservas que con ellos se hacen).

Además hay un montón de platos únicos que acompañan sus fiestas y tradiciones más singulares, como las tradicionales rosquillas que podrás probar cuando visites Santo André de Teixido (san Andrés de Teixido).