Por qué deberías añadirla a tu agenda:
Para los que piensan que Galicia no es un destino de Semana Santa, Viveiro es un claro ejemplo de lo equivocados que están. Una celebración religiosa de tremendo arraigo y que ha sido declarada de Interés Turístico Internacional.
Su origen se remontan al siglo XIII en que los franciscanos y dominicos buscan la mejor forma de divulgar la Pasión de Cristo tras afincarse en la zona de Viveiro. Hoy en día, son las cofradías las que se encargan de organizar todos los actos, desde las de origen dominico a las formadas por industriales y empresarios o las de los emigrados, el fervor se vive en las calles y en las procesiones.
Una de las procesiones más destacadas (y de mayor antigüedad) es la procesión del Santo Encuentro, que tiene lugar en la Praza Maior y atrio de Santa María el Viernes Santo, una emocionante representación en que las imágenes articuladas escenifican diferentes escenas de la vida y pasión de Jesucristo. Esta procesión, que tiene lugar por la mañana, es seguida por la tarde por el Desenclavo y tras este la procesión del Santo Entierro, la que es considerada la más lujosa de Viveiro. Y ya a media noche la de la Pasión, la de la Soedade o la de los Caladiños, de especial solemnidad y recogimiento.
No son las únicas, porque aunque en Troulanda destacamos el Viernes por su espectacularidad, el Jueves Santo tampoco se queda atrás. Por ejemplo, se saca a las calles de Viveiro el paso de la última cena, de principios del siglo XIX y que fue elaborado tomando a los marineros del vecino puerto de San Cibrao como modelos para las figuras. Y la procesión del Prendemento suele llamar mucho la atención.
Más eventos:
- La semana grande empieza con la tamborrada del lunes a las nueve de la noche por las calles de Viveiro y final en la Praza Maior
- el martes y el miércoles serán los Vía Crucis de mujeres y de hombres respectivamente
- las procesiones arrancan el Jueves Santo con la Última Cena (19:30) , Prendimiento (22:00) y La Misericordia (24:30 de la noche)
- Viernes Santo es el momento de las imágenes articuladas del Encuentro (10:00 en la Praza Maior) seguido por el Sermón de las 7 Palabras (12:00), el Desenclavo (18:30, también con imágenes articuladas), Santo Entierro (19:30), la Pasión (22:00), Sermón de la Soledad (24:00) y Os Caladiños (24:00)
- el sábado llega la Esperanza de la Resurrección (19:30)
- el domingo cierran las procesiones y desviles con el Encuentro de Resurrección (12:00) y el Vía Lucis (19:30)
También nos han confirmado que habrá visitas guiadas todos los días, organizadas por los empresarios locales y las cofradías,hay que reservar antes por teléfono.
Y se podrán visitar los pasos en una carpa que estará abierta durante toda la semana y en las propias iglesias y capillas de Viveiro.
Esta es una experiencia:
Se celebra en: Viveiro
Ayuntamiento (concello o cámara municipal) de: Viveiro