Por qué deberías añadirla a tu agenda:
El ayuntamiento de Carnota organiza para este fin de año (30 y 31 de diciembre) una carpa animada en la que celebrar con música y puestos de artesanía, producto local y gastronomía. La carpa será también el lugar de celebración de la fiesta de fin de año.
Esta es una experiencia:
Se celebra en: Carnota
Ayuntamiento (concello o cámara municipal) de: Carnota
* Aquí encontrarás: Conciertos Pop&Rock, Mercado de artesanía, Mercado o mercadillo
¿Te apuntas? ¡Compártelo!
Empieza a organizar tu viaje para disfrutar de "Mercado de Fin de Año"
Recomendaciones para dormir en la zona:
La Costa da Morte tiene algunas de las propuestas más singulares para dormir de toda Galicia. Por ejemplo, aquí podrás dormir en un faro, ya sea en el Semáforo de Fisterra o en el Faro de Lariño.
Además, tienes un hostel que aparece en las revistas de arquitectura y se presentó en la Bienal de Venecia: el Bela Muxía. Y hoteles con un enfoque sostenible de proximidad muy interesantes sin perder de vista la comodidad: el Bela Fisterra, el Mar de Ardora y el Hotel Balarés.
Y, por supuesto, el Parador.
Qué comer en la Costa da Morte:
La Costa da Morte sabe indiscutiblemente a mar. Por un lado sus magníficos puertos traen a diario los mejores productos para que los disfrutes en sus mesas y, por otro, cuentan con algunos iconos gastronómicos de Galicia, como el percebe de O Roncudo (Corme) y el congrio seco de Muxía.
Pero también es tierra de ganado y de labranza, así que seguro que no te equivocarás al escoger el menú.
Completa tu viaje con más ideas para descubrir en esta zona:
Si ya has apuntado el fin del mundo de Fisterra, la cascada del Ézaro, el santuario de la Virxe da Barca y los hórreos de Lira y Carnota, añade a tu lista también el castillo de Vimianzo, hogar de artesanos y de una de las fiestas más emocionantes del verano, las cascadas de Mazaricos, el dolmen de Dombate y el pazo más antiguo de Galicia (Torres do Allo).
Si te gusta la artesanía, visita a las palilleiras en Camariñas y Muxía, los alfareros de Buño y las sombrereras de Mazaricos y su peculiar sombrero Sancosmeiro.
Y, por supuesto, deja lugar para esas playas impresionantes, como la de Carnota, para visitar el olimpo de los dioses celtas (el Monte Pindo) y para hacer un trocito del Camino de Santiago, que también pasa por aquí hasta llegar a la puerta santa del fin del mundo.