Por qué deberías añadirla a tu agenda:
El entroido de Laza también forma parte del Triángulo Mágico junto con Xinzo de Limia y Verín. Y cuentan con un personaje estrella que son los Peliqueiros y una programación extensa desde el 27 de Enero al 21 de Febrero.
El día fuerte del Entroido de Laza es el Lunes de Entroido, resumida en el cancionero popular como: «Catro cousas hai en Laza / non as hai en toda a terra: / peliqueiros, maragatos / as formigas e a Morena». En orden programación;
- Comienza con “Día da Borralleira”, cuando tiene lugar la “Farrapada” una peculiar batalla de trapos untados con barro.
- Le sigue la “Xitanada dos burros” con su procesión de parejas montadas en burros. Y la aparición de los maragatos, figura antagonista al peliqueiro, luce vestimenta «zarrapalleira» y atiza a los asistentes.
- Y «finaliza» con la bajada desde Cimadevila de la “Morena”, un hombre cubierto con una manta y con una cabeza de vaca, encargado de molestar a cuantos por allí pasan con una lluvia de hormigas rabiosas.
Sin olvidarnos de la gran variedad de actuaciones musicales en cada uno de los eventos y de la verbena nocturna a cargo de la orquesta del momento.
Más días tradicionales del entroido que no te debes perder: Noite de Folións, Xoves (Jueves) de Comadres, Venres de Folión, Sábado de Cabritadas, Domingo de Estrea, Lunes de Entroido y Martes de Entroido.
Esta es una experiencia:
Se celebra en: Laza
Ayuntamiento (concello o cámara municipal) de: Laza