Por qué deberías añadirla a tu agenda:
Del 11 al 14 de julio de 2024 se celebra en Ortigueira la edición 2024 del Festival Internacional del Mundo Celta. Cuatro días de pasacalles, artesanía, talleres musicales y de artes escénicas… y algunos de los mejores grupos de música celta del mundo.
La localidad de Ortigueira se volverá a llenar de gente de todos los rincones para disfrutar de la buena música, el ambiente relajado y unos paisajes de impresión, receta indiscutible de su éxito internacional.
Esta es una experiencia:
Se celebra en: Ortigueira
Ayuntamiento (concello o cámara municipal) de: Ortigueira
* Aquí encontrarás: Actividad gratuita, Comida en el recinto, Mercado de artesanía, Mercado o mercadillo, Música Tradicional, Opciones Veganas o Vegetarianas
¿Te apuntas? ¡Compártelo!

Empieza a organizar tu viaje para disfrutar de "Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira"
Recomendaciones para dormir en la zona:
Aunque parezca una obviedad, tienes la opción de Ferrol y su singular parador con vistas privilegiadas al Arsenal. La ventaja habitualmente es que hay más habitaciones porque tienes opciones como el Gran Hotel o el Sercotel Odeon que son bastante grandes.
Pero si quieres explorar la zona, hay interesantes opciones para disfrutar de los paisajes en primer plano, como el Néboa de Doniños (moderno y prácticamente en la playa), el Pazo da Merced (una casona tradicional con vistas a la Ría) y Torre do Lago, (casi a pie del lago de A Frouxeira y de espíritu surf).
Si lo que buscas es una casa rural, en Monfero tienes Casa Piñeiro.
Y también tienes una buena cantidad de apartamentos turísticos y casas de pueblo y similares en la zona.
Completa tu viaje con más ideas para descubrir esta zona:
Puedes lanzarte al turismo activo con las increíbles rutas de senderismo que rodean la ría, el imponente cabo Ortegal y las increíbles Fragas do Eume. O practicar surf en algunas de las mejores playas del mundo en Valdoviño.
Puedes hacer turismo urbano y descubrir los murales de las meninas de Ferrol o por qué van a conseguir que su Arsenal Militar y sus posiciones defensivas históricas se conviertan en Patrimonio de la Humanidad. Y si te gusta la historia y la arqueología, visitar el castillo de Moeche (clave en las revueltas Irmandiñas), los restos arqueológicos de Caldoval (un balneario romano en la costa) o el Molino de Mareas de Senra.
Más eventos confirmados en nuestro calendario
Y para comer:
No te puedes perder el delicioso pulpo al estilo de Mugardos, el pan de Neda, los percebes de Cedeira o los pescados que llegan a sus bonitos pueblos marineros (y las espectaculares conservas que con ellos se hacen).
Además hay un montón de platos únicos que acompañan sus fiestas y tradiciones más singulares, como las tradicionales rosquillas que podrás probar cuando visites Santo André de Teixido (san Andrés de Teixido).