Por qué deberías añadirla a tu agenda:

Del 10 al 12 de noviembre se celebra en honor a San Martín (San Martiño) una fiesta que se remonta a la primera mitad del siglo XIII, cuando se terminó de construir el templo del patrón de Moaña.

Pero esta no es una simple fiesta religiosa, sino que en el conocido como barrio de O Couceiro se mantienen costumbres únicas, como la de transformar los bajos de las casas en furanchos. Además el día 11 el santo invita a salir en procesión a la Virgen del Carmen, una imagen muy singular ya que se talló en una única pieza de roble de gran tamaño.

Además hay música de charangas y grupos tradicionales, magosto, orquestas…

Esta es una experiencia:

Se celebra en: Moaña

Ayuntamiento (concello o cámara municipal) de: Moaña

¿Te apuntas? ¡Compártelo!

Festas de San Martiño
10 noviembre 2023 - 12 noviembre 2023

Empieza a organizar tu viaje para disfrutar de "Festas de San Martiño"

Recomendaciones para dormir en la zona:

Hay un buen número de alojamientos magníficos para explorar el entorno de la ría de Pontevedra. Algunos de los hoteles más grandes se encuentran en la zona de Pontevedra, pero para sumergirse en al 100% algunas de las mejores opciones son las casas rurales y hoteles boutique que salpican todo el territorio.

Entre los alojamientos mejor valorados en esta zona encontrarás el Parador de Pontevedra, a un paso del Mercado de Pontevedra y en plena zona histórica, A Maquia, con solo 9 habitaciones en Poio y la casa rural Os Areeiros, rodeado de viñedos.

Qué comer en la zona:

Cigalas de Marín, Vino del Morrazo, Vilaboa o Barro, Petote en Cerdedo-Cotobade... son muchas y muy buenas las opciones gastronómicas en las Rías Baixas. Además la zona cuenta con varias estrellas Michelín (Eirado, Solla y Pepe Vieira) y muy buenas opciones gastronómicas (y fiestas).

Completa tu viaje con más ideas para descubrir el geodestino de Terras de Pontevedra - Morrazo:

La zona que rodea a la ciudad de Pontevedra ofrece un abanico inmenso de lugares únicos que visitar. Desde la propia Boa Vila y sus puentes, pasando por los pequeños pueblos marineros como el pintoresco Combarro y las villas indianas de interior como Ponte Caldelas.

Si te interesa la arqueología, el Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre es todo un imprescindible, pero además el Berobreo de Monte O Facho es un lugar único con unas vistas únicas de los faros y las islas Cíes, los petroglifos de A Caeira con unas vistas singulares de la ciudad de Pontevedra o los dólmenes que sobrevuelan los montes de la península de O Morrazo.

Además pasa por aquí el camino de Santiago y existe un gran número de iglesias y monasterios que merece la pena visitar a nuestro paso, como el monasterio de San Xoán de Poio y un gran museo provincial.

Descubre más en el blog recomendado:

Que ver cerca de Pontevedra

Descubre Qué ver en Terras de Pontevedra en un fin de semana

Más eventos confirmados en nuestro calendario

mapa ubicación