Por qué deberías añadirla a tu agenda:

La fiesta gastronómica en honor a las alubias con Indicación Geográfica Protegida de Lourenzá (Faba de Lourenzá) se celebra este año entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre. La fiesta, que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia (desde 2000), es una buena excusa para conocer algunos de los secretos mejor guardados de la gastronomía gallega tanto en las diferentes degustaciones como en los bares de la zona.

Tip importante: durante el fin de semana habrá un tren turístico que recorrerá la Ruta das Fabas.

Viernes 29 de Septiembre

  • 19.00 pasacalles de Fanfarria Furruxa
  • 20.30 cata de vino de las Adegas Tapias Mariñán en el claustro do Mosteiro
  • 21.00 horas concierto de Fanfarria Furruxa

Sábado 30

  • 11.00 apertura de casetas, el inicio de la demostración y exposición de artesanos y la feria de exposición de automoción y vehículos agrícolas, además de la IX Vespafaba & Clásicos. Pasacalles de la Banda de Música de Lorenzá.
  • 12.00 se llevará a cabo la lectura del pregón y homenaje especial a Francisco Fernández del Riego, ya que se releerá el pregón que dio en el año 1998, en la voz del actor Julio Leal.
  • 12.30 showcooking del cocinero Álex Iglesias
  • 13.30 actuación de la orquesta Principal y degustación de la faba de Lourenzá
  • 16.30 XIII Carreira Popular Val das Fabas
  • 19.00 actuará la formación Sons de Celeiro
  • 22.30 verbena

Domingo 1

  • 08.30 abrirá sus puertas el mercado de fabas
  • 11.00 saldrá el pasacalles de la charanga Louband
  • 12.00 actuación a cago de Bellón Maceiras
  • 12.30 showcooking del cocinero Álex Iglesias
  • 13.00 pasacalles de la charanga Louband
  • 13.30 sesión vermú con el trío Kalima y degustación de fabas con vinos de la adega Tapias Mariñán.
  • 18.30 Festival Folclórico con la Asoc. Cultural Osorio Gutiérrez y Cantigas e Agarimos.

Esta es una experiencia:

Se celebra en: Lourenzá

Ayuntamiento (concello o cámara municipal) de: Lourenzá

¿Te apuntas? ¡Compártelo!

Festa da Faba
29 septiembre 2023 - 1 octubre 2023

Empieza a organizar tu viaje para disfrutar de "Festa da Faba"

Recomendaciones para dormir en la zona:

Los hoteles más grandes los vas a encontrar cerca de la costa, en Ribadeo, Viveiro y Foz. Pero también encontrarás un montón de casas rurales maravillosas en esta zona de Lugo.

Entre los mejores valorados de la zona se encuentran el singular Mi Norte, ideal para los amantes del cine, la tradicional Casa do Mudo, con un inmenso jardín, la Finca Galea y su Museo del Agua, o los hoteles de pequeño tamaño O Cabazo y A Finca.

Qué comer en la Mariña Lucense:

Sin duda uno de los productos gastronómicos que ya te has apuntado en tu lista es el bonito de Burela. Pero hay mucho más: la tradición marinera de esta zona incluye algunos secretos bien guardados, como la merluza de pincho de Celeiro, los percebes de Rinlo y el erizo de mar de Cervo. Todas ellas tienen su fiesta gastronómica pero también se pueden consumir en temporada en los restaurantes de la zona.

Si prefieres los platos de cuchara, sin duda deberías apuntarte la Faba de Lourenzá. Y del campo local también encontrarás los famosos pimientos de Mougán. Ambos con Indicación Geográfica Protegida.

Y para el postre: la tarta de Mondoñedo y los dulces conventuales están para chuparse los dedos.

Completa tu viaje con más ideas para descubrir esta zona:

Con esa impresionante ventana al Cantábrico que conforman la playa de las Catedrales (As Catedrais) y Ribadeo, la Mariña Lucense es sin duda un destino imprescindible en Galicia por pleno derecho. Pero no te quedes en la superficie, hay mucha más "Mariña" que disfrutar:

Aquí vive Sargadelos, la emblemática cerámica gallega. Y pasa el Camino de Santiago del norte a través de la impresionante Catedral de Mondoñedo, del siglo XIII.

También aquí viven los caballos salvajes en la misteriosa Serra do Xistral. Y se pesca el magnífico bonito de Burela. Protagonistas ambos de dos celebraciones sonadas, la Rapa das Bestas y la Feira do Bonito, importantes fiestas junto con la de la Faba de Lourenzá, la Xira, la Semana Santa de Viveiro... y es que aquí perviven tradiciones centenarias que podrás vivir en primera persona a lo largo de todo el año.

Más eventos confirmados en nuestro calendario

mapa ubicación