Por qué deberías añadirla a tu agenda:
Que mejor manera para disfrutar de las tradiciones en Galicia que descubrir los Cantos de Taberna. Descubre los bares y tabernas de A Pobra do Brollón (adheridos al evento) y de la buena música tradicional a cargo de grupos locales.
Puedes encontrar más información de horarios y locales en la página de Facebook del concello de A Pobra
Esta es una experiencia:
Se celebra en: A Pobra do Brollón
Ayuntamiento (concello o cámara municipal) de: A Pobra do Brollón
* Aquí encontrarás: Actividad gratuita, Actividades de pago, Música Tradicional
¿Te apuntas? ¡Compártelo!
Empieza a organizar tu viaje para disfrutar de "Cantos de Taberna"
Recomendaciones para dormir en la zona:
No existe todavía en la Ribeira Sacra una grandísima oferta hotelera, pero a cambio los establecimientos de la zona se esmeran en ofrecer un servicio impecable en ubicaciones singulares.
Entre nuestros favoritos se encuentran el Parador de Santo Estevo, en un antiguo monasterio benedictino, la Casa Grande de Trives, en un antiguo caserón de más de 300 años en el centro de la localidad, las rectorales de Anllo y de Chandrexa, ambas en antiguas casas parroquiales restauradas o, ya con un estilo más moderno, la Casa do Estanco de Quiroga.
Qué comer en la Ribeira Sacra:
Si algo tienes a estas alturas clarísimo es que la Ribeira Sacra es tierra de vinos. Pero además es tierra de buenos quesos, algunos de ellos con premios internacionales, de buena carne y de productos agrícolas como la castaña, la miel y el aceite de oliva.
Entre los postres, sin duda no te puedes ir sin probar la bica mantecada de Castro Caldelas y la bica de Trives.
Completa tu viaje con más ideas para descubrir en esta zona:
Estamos seguras de que ya tendrás en tu lista los impresionantes cañones del río Sil, los incontables miradores, los conventos, iglesias y capillas, las bodegas en las que difrutar de una cata... pero la Ribeira Sacra es mucho más que vino y paisajes impresionantes.
Las alfarerías de Gundivós y Niñodaguia, que elaboran sus piezas con barro de la zona en hornos tradicionales, los tradicionales carnavales o Entroidos, con personajes únicos y diferentes a los del resto de Galicia, los bosques tradicionales como el Bidueiral (bosque de abedules) de Montederramo y un imponente mirador en Monte Faro que sobrevuela las cuatro provincias gallegas, son solo un ejemplo.
Además encontrarás museos, castillos, rutas de senderismo maravillosas y una enorme variedad de paisajes.