“De entre los juegos populares de Galicia, uno de los más icónicos es la billarda, que consiste en hacer saltar un palo pequeño que está en el suelo y una vez en el aire lanzarlo con otro golpe lo más lejos posible. Es difícil de explicar pero curioso de ver y divertido de jugar, por eso cada vez encontramos más competiciones de billarda en las fiestas populares.”

Brevísimo y esencialísimo diccionario para viajar por el país del millón de fiestas – Edición Verano 2022

Qué es la billarda

De acuerdo con el Consello da Cultura Galega, la billarda es el “auténtico deporte nacional de Galicia”. Es a la vez un deporte y un elemento etnográfico muy querido en toda Galicia, uno de los principales juegos populares del país.

Si hablas con nuestros mayores, casi todos han jugado a la billarda de jóvenes (al menos en nuestra zona era un juego muy popular y había gente muy buena). Con las migraciones a las ciudades (y al extranjero) mucha gente dejó de jugar, pero en la Mariña Lucense decidieron apostar por convertir este juego en una competición oficial y en 2020 se convirtió en deporte oficial.

El juego consiste a grandes rasgos en golpear un pequeño palo tirado en el suelo (la billarda) con otro palo de medio metro de largo (el palán) para hacer que vuele y, mientras está en el aire, darle otro golpe para enviarlo cuanto más lejos posible.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de privacidad.
I Accept

Pero las reglas cambian ligeramente en cada zona, por lo que la Liga Nacional de Billarda creó una normativa común que hace que todas las zonas puedan competir entre sí e incorporar a los más jóvenes a su práctica como deporte oficial.

La encontrarás en Galicia bajo varios nombres: estornela, lipe, pincha, cachiza, pateiro… Y, aunque el truco está en encontrar el palo perfecto, en muchos lugares estarán encantados de enseñarte a jugar si te animas.

¿De dónde viene la billarda?

Nadie lo sabe a ciencia cierta. En algunas zonas de Galicia se ha constatado su presencia desde la Edad Media y algunos estudios llegan a afirmar que Alfonso X el Sabio aprendió a jugarlo en Maceda y después lo popularizaría en el resto de la península (aunque esta última parte podría no estar del todo documentada).

Lo que sabemos seguro es que este es un juego con muchas conexiones por toda Europa. Se juega billarda (con este u otros nombres) en otras comunidades como Asturias, Cataluña, Canarias o Extremadura y también se juega en países como Filipinas, Alemania, Italia, Pakistán o Corea.

Nos dicen nuestros amigos de las afueras de Troulanda que en otras partes del mundo también se la conoce como tala, que en Salamanca se llama «chirumba» y en Aragón «toña». En portugués comparte el sonido con “bilharda” y también se conoce como estornela. En Italia lo encontrarás como «lippa» en la zona del Veneto y Campania.

Para los que afirman el origen europeo, la raíz común “billard“ parece conectar la billarda con el billar, que también se juega con un palo. Pero “billa” en gallego tiene otro significado diferente y técnicamente se parecería más al béisbol o al cricket.

Dónde ver un juego de billarda

Desde que la billarda se convirtió en deporte oficial, existe una competición estable de septiembre a junio (hay al menos dos veces al mes) y que es en modalidad abierta por lo que cualquiera podría incorporarse en cualquier momento de la temporada.

Los torneos programados para 2022-2023 son

  • Conferencia Rías Baixas: Sanxenxo, Bueu, Moscoso, Poio, Marín, Soutomaior, Ribadumia, Moaña, Cangas, Meaño y Meis.
  • Conferencia Noroeste: Arteixo, Laxe, Eirís – A Coruña, Paiosaco – A Laracha, A Silva – Cerceda, Vista Alegre – A Laracha, Corís – Carballo, Pastoriza – A Coruña, Piña – Carballo, Razo – Carballo, Oleiros, Encrobas – Cerceda, Narón, Ponteceso, Cabanas y O Burgo – Culleredo.

Y hay equipos bastante estables en Paiosaco, A Laracha, A Coruña, Cerceda, Sanxenxo, Castro de Rei, Ribadeo, Compostela, Bueu, Sanxenxo, Marín, Pontevedra, Poio, Vigo.

Pero además se puede ver en la televisión de Galicia, que emite tanto los campeonatos del juego tradicional de Chave como de Billarda.

Y muchas fiestas y eventos culturales gallegos incluyen juegos populares (ya sea en competición oficial como no oficial) entre su programación. En Troulanda los encontrarás con la característica “Juegos Populares”.

Dónde aprender más sobre la billarda

En la web oficial de la Federación de billarda (billarda.gal) comparten el reglamento oficial de la billarda, que es muy buena forma de conocer cómo se juega.

Además, la Editorial Xerais tiene un interesante diccionario de juegos populares gallegos que se llama Chirlosmirlos y que puedes encontrar en librerías de Galicia y también en las más grandes.

Próximos eventos